 |
 |
 |
 |
Se llama advocaciones de la Virgen María o advocaciones marianas a las distintas formas de nombrar o referirse a la Santísima Virgen, madre de Jesús.
Los nombres de la Santísima Virgen dependerán del lugar donde haya aparecido la imagen y también de las circunstancias.
Estas apariciones siempre están relacionadas con hechos extraordinarios y milagrosos, donde tras ellas toda la comunidad católica reconoce su presencia en su favor. |
 |
|
VIRGEN DE LAS MERCEDES |
|
 |
Una antigua tradición narra que en el año de 1218 la Sma. Virgen se le apareció a San Pedro de Nolasco recomendándole que fundara una comunidad religiosa que se dedicara a socorrer a los presos.
Apoyado por el rey Jaime el Conquistador, Nolasco funda la Orden religiosa de Nuestra señora de la Merced o Mercedes.
La palabra Merced quiere decir misericordia, ayuda, caridad. Desde el año de 1259 los padres Mercedarios comenzaron a difundir la devoción hacia la virgen.
En su carácter de patrona de los presos, cada 24 de Septiembre hay celebraciones en todos los penales. Ese día la iglesia lo dedica a la virgen, quien multiplicando su misericordia, ayuda a los que sufren, tanto en cuerpo como en alma para mitigar el rigor de las prisiones. |
 |
|
|
 |
|
VIRGEN DE LA CANDELARIA |
|
 |
La Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de la Candelaria es una de las advocaciones más antiguas de la Virgen María. Su aparición se remonta al año de 1400 cuando se le apareció a unos pastores, así llegaron a conocer a la Virgen María como "La Madre del sustentador del cielo y tierra".
La imagen es venerada en las Islas Canarias, donde es conocida popularmente como La Morenita, es la Patrona de Canarias.
Su imagen se encuentra en la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, en el municipio de Candelaria en Tenerife.
Igualmente la Virgen de Candelaria es la patrona de varias ciudades del nuevo mundo como Medellín, Cartagena de Indias (Colombia) y Mayagüez (Puerto Rico). |
 |
|
|
 |
|
VIRGEN DE LA CARIDAD DEL COBRE |
|
 |
Cuenta la leyenda que en 1613 dos hermanos indios y un negrito de nueve o diez años fueron a buscar sal en la bahía de Nipe, Cuba y divisaron sobre el mar la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre.
Dicen también que la imagen fue llevada hasta el poblado Real de Minas, muy cerca de la villa de Santiago de Cuba, donde se abre una las mayores vetas de cobre a cielo abierto de América. Los vecinos recibieron el hallazgo como una buena señal del cielo y construyeron de inmediato una ermita para que sirviera de templo al ídolo religioso. Así comenzó la devoción de los cubanos por esta imagen.
Al principio del siglo XX, el Papa Pío XI autorizó la coronación canónica de la sagrada imagen. Durante su visita a Cuba en 1998, el Papa Juan Pablo II coronó y bendijo a la Virgen de la Caridad del Cobre como patrona de Cuba |
 |
|
|
 |
|
VIRGEN DE COROMOTO |
|
 |
Venezuela es un país que se caracteriza de venerar la Virgen por ser la madre de nuestro señor Jesús, en sus diferentes advocaciones, pero siempre será nuestra Virgen María.
La patrona de Venezuela es nuestra Virgen de Coromoto un 8 de setiembre de 1652, en un sitio montañoso de Guanare se apareció a la tribu de los Cospes la Virgen de Coromoto, que con el tiempo llegó a ser la Patrona de Venezuela.
Con motivo de la segunda visita del Papa Juan Pablo II a Venezuela, el templo votivo de Guanare fue consagrado como Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, el 7 de enero de 1996, y bendecido el 10 de febrero de 1996 por Su Santidad.
La Virgen de Coromoto forma parte de nuestra identidad nacional por lo que siempre es asociada a Venezuela y todo lo que representa. |
 |
|
|
 |
|
VIRGEN DE LA REGLA |
|
 |
La imagen de la Virgen de Regla, fue mandada a construir por el mismo San Agustín, doctor de la Iglesia, siendo obispo de Hipona (Norte de Africa), en el siglo IV. Con el tiempo unos monjes se llevaron la imagen a España.
En el siglo VIII los monjes tuvieron que huir por la invasión de los moros y ocultaron la Ntra. Sra. de Regla cerca del monasterio.
En el siglo XIII, tras la victoria de Alfonso el Sabio, la Santísima Virgen, en una visión a un canónigo regular de la Catedral de León, le mostró el lugar donde se hallaba enterrada su imagen y le pidió que viniese a desenterrarla para retornarla a su antiguo santuario.
El santuario de la Virgen está en la comunidad de Chipiona, España. |
 |
|
|
 |
|
VIRGEN ROSA MISTICA |
|
 |
Las apariciones de la Virgen María como Rosa Mística, comenzaron en 1947 en Montichiari, una pequeña ciudad al norte de Italia.
En aparición ocurrida en 1947, en un hospital, la Santísima Virgen se muestra vestida de blanco y lleva tres rosas: blanca, roja y dorada. La Virgen dijo: "Soy la Madre de Jesús y Madre de todos vosotros.
Nuestro Señor me envía para implantar una nueva devoción mariana en todos los institutos, en las comunidades religiosas y en todos los sacerdotes. Yo les prometo que si me veneran de esta manera especial, gozarán particularmente de mi protección. La rosa blanca simboliza el espíritu de oración. La rosa roja el espíritu de reparación y sacrificio. La rosa dorada el espíritu de penitencia. |
 |
|
|
 |
|
|